El trabajo y las personas con discapacidad
Material type:
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Sede Río Grande "Dr. Gastón J Beltran" Colección general | 364.26:531.41 ROJ (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 2a edición,1a preimpresión, 2011 | RG-10264 | |
![]() |
Biblioteca Sede Ushuaia "Ester Liva" | 331-056.26 ROJ-1 (Browse shelf(Opens below)) | Available | US-04939 |
Incluye bibliografía
Es necesario seguir ocupándonos de uno de los mayores flagelos que puede sufrir el ser humano: la seria dificultad para acceder a una oportunidad de generar los propios ingresos económicos y, por ende, contribuir a la comunidad con su creatividad y servicio, así como a un sistema de seguridad social producto de la propia cotización. Es bien sabido que es deber de todo ciudadano aportar al sostenimiento del estado y que para ello es necesario trabajar. El desempleo prolongado o crónico incide muy negativamente en el individuo, su familia y su comunidad. También es cierto que, a pesar de la enorme inversión y esfuerzos realizados, por lo menos durante todo el siglo xx, en muchos países, las personas con discapacidad rara vez generan sus ingresos en forma independiente y que muchas otras encuentran serias dificultades para incorporarse al ámbito laboral por una deficiente formación, las barreras arquitectónicas y urbanísticas y, sobre todo, por los profundos prejuicios imperantes en la sociedad, reforzados por las políticas de desarrollo por separado.
There are no comments on this title.