Didáctica de las ciencias naturales : el caso de los modelos científicos

By: Galagovsky, Lydia Raquel [coordinador]Material type: TextTextSeries: Nuevos paradigmasPublisher: Buenos Aires : Lugar, 2010Edition: 1a ediciónDescription: 216 páginas : ilustracionesContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789508923660Subject(s): Aprendizaje | Ciencias naturales | Desarrollo de la educación. política educativa | Didáctica | Educación | Filosofía | Metodología de la cienciaSummary: ESTE LIBRO PROPONE EL DESAFÍO DE RE-IMAGINAR LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS. A LO LARGO DE SUS CAPÍTULOS ENCONTRAREMOS INTERESANTES RELATOS DONDE, DESDE LA HISTORIA, LA EPISTEMOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y EL SENTIDO COMÚN SE ABORDARÁN PREGUNTAS TALES COMO: ¿PARA QUÉ CIENCIAS NATURALES (O SUS DISCIPLINAS INVOLUCRADAS) EN LA ESCUELA? ¿EXISTEN 'VERDADES' EN LA NATURALEZA QUE LOS CIENTÍFICOS 'DESCUBREN'? ¿HAY MÉTODOS CIENTÍFICOS INFALIBLES? ¿CÓMO SE GENERAN LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS Y QUÉ PAPEL JUEGAN LOS MODELOS EN ESTE DESARROLLO? ¿CÓMO SE DEBE ENTENDER LA CAPACIDAD DE HACER MODELOS CUANDO SE ENSEÑA A ESTUDIANTES A LOS QUE NO LES INTERESA SER CIENTÍFICOS? ¿ES 'DAR INFORMACIÓN' SINÓNIMO DE 'ENSEÑAR'? AL FINAL DE CADA CAPÍTULO SE PRESENTAN ACTIVIDADES PARA CLASES DE CIENCIA DE DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS. ESTAS ACTIVIDADES APUNTAN A QUE ESTE TEXTO SEA PERCIBIDO POR LOS LECTORES TAMBIÉN COMO INSUMO PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES. ESTE LIBRO RESULTA UN APORTE BIBLIOGRÁFICO ESENCIAL PARA REPLANTEAR CAMBIOS CURRICULARES Y METODOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.
List(s) this item appears in: Epistemología
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libro de consulta en sala Libro de consulta en sala Biblioteca Sede Ushuaia "Ester Liva"
37.02 GAL (Browse shelf(Opens below)) Available 09190s

BIBLIOGRAFÍA AL FINAL DE CADA CAPÍTULO

ESTE LIBRO PROPONE EL DESAFÍO DE RE-IMAGINAR LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS. A LO LARGO DE SUS CAPÍTULOS ENCONTRAREMOS INTERESANTES RELATOS DONDE, DESDE LA HISTORIA, LA EPISTEMOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y EL SENTIDO COMÚN SE ABORDARÁN PREGUNTAS TALES COMO: ¿PARA QUÉ CIENCIAS NATURALES (O SUS DISCIPLINAS INVOLUCRADAS) EN LA ESCUELA? ¿EXISTEN 'VERDADES' EN LA NATURALEZA QUE LOS CIENTÍFICOS 'DESCUBREN'? ¿HAY MÉTODOS CIENTÍFICOS INFALIBLES? ¿CÓMO SE GENERAN LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS Y QUÉ PAPEL JUEGAN LOS MODELOS EN ESTE DESARROLLO? ¿CÓMO SE DEBE ENTENDER LA CAPACIDAD DE HACER MODELOS CUANDO SE ENSEÑA A ESTUDIANTES A LOS QUE NO LES INTERESA SER CIENTÍFICOS? ¿ES 'DAR INFORMACIÓN' SINÓNIMO DE 'ENSEÑAR'? AL FINAL DE CADA CAPÍTULO SE PRESENTAN ACTIVIDADES PARA CLASES DE CIENCIA DE DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS. ESTAS ACTIVIDADES APUNTAN A QUE ESTE TEXTO SEA PERCIBIDO POR LOS LECTORES TAMBIÉN COMO INSUMO PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES. ESTE LIBRO RESULTA UN APORTE BIBLIOGRÁFICO ESENCIAL PARA REPLANTEAR CAMBIOS CURRICULARES Y METODOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.

There are no comments on this title.

to post a comment.